
17 Jul El ascenso al estrellato de Fede Valverde: Del Deportivo al Real Madrid
El 20 de mayo de 2018, Fede Valverde regresó a su casa de alquiler en A Coruña, marcando el final de su temporada de debut con el Deportivo de la Coruña en Primera. Desgraciadamente, su etapa en el club concluyó con mal sabor de boca al descender a Segunda División. A pesar de los desafíos a los que se enfrentó, la experiencia de Valverde en Galicia le enseñó valiosas lecciones sobre el fútbol profesional, como adaptarse a nuevas posiciones y soportar los contratiempos.
Aprendizaje y adaptación de Fede Valverde en Galicia
La etapa de Valverde en Galicia le brindó la oportunidad de aprender las exigencias del fútbol profesional. A diferencia de su etapa en el Castilla, donde jugó como centrocampista a las órdenes de Solari, en el Deportivo Pepe Mel le situó como volante izquierdo. Sin embargo, le costó brillar en ese puesto. Más tarde, bajo la dirección de Cristóbal Parralo, Valverde fue utilizado como lateral derecho en un partido contra Las Palmas tras la temprana expulsión de Juanfran. Este sorprendente movimiento lo repetiría Zidane tres años después en un partido extraordinario en Anfield.
Retos y crecimiento
El año de Valverde en Galicia estuvo plagado de obstáculos. Cristóbal fue destituido y el propio Valverde sufrió una lesión de rodilla que le apartó del equipo durante seis semanas entre febrero y marzo. A pesar de sus esfuerzos, no logró captar la atención del Real Madrid, al que no pudo enfrentarse por una cláusula contractual. Los altibajos físicos de Valverde, combinados con una tendencia a desanimarse cuando las cosas no salían como él quería, caracterizaron sus primeros días en el Madrid. Sin embargo, desde entonces ha abordado estos retos mediante el entrenamiento y la adopción de un plan de nutrición más estable.
La transformación del «Pajarito Valverde»
Cuatro años después, Valverde ha experimentado una transformación significativa, incluyendo un cambio en su apodo. Ya no se le conoce como «Pajarito», sino que ha adoptado el apodo de «Halcón». En su transición de suplente en Riazor a ídolo en el Bernabéu, Valverde ha tenido un inicio de temporada meteórico, marcando tanto en el primer derbi como en el primer Clásico. La energía que aporta al equipo le ha granjeado el cariño de la afición, que le considera un motor.
Reconocimiento mundial y deberes nacionales
Las actuaciones de Valverde han llamado la atención no sólo del entrenador del Real Madrid, Ancelotti, sino también de Diego Alonso, su entrenador en la selección uruguaya. Con Uruguay a las puertas del Mundial, Valverde se encuentra en medio de la generación de oro del país, junto a incondicionales como Godín, Luis Suárez y Cavani, además de otro joven talento, Ronald Araujo. En ausencia del lesionado jugador culé, Valverde asume la responsabilidad de impulsar a la Celeste. Su notable actuación en el Clásico, que llevó a Kroos a calificarlo como uno de los tres mejores jugadores del mundo, consolida aún más su importancia.
El impacto de Valverde en el Real Madrid
Según Olocip, una empresa de inteligencia artificial especializada en análisis de fútbol, Valverde fue el Jugador Más Valioso (MVP) del Clásico, con un valor acumulado de 1,14, superando por poco a Rodrygo (0,94). Este valor representa el impacto global de sus acciones en el campo. Además, Valverde ha destacado esta temporada con el Real Madrid. Las estadísticas de Olocip indican que es el segundo jugador más influyente del equipo, sólo por detrás de Vinicius. En particular, Valverde es el segundo mejor rematador de LaLiga y el tercero de la Primera División española en términos de contribución ofensiva.
La trayectoria de Fede Valverde desde el Deportivo hasta el Real Madrid ha sido extraordinaria. Gracias a su perseverancia, su capacidad de adaptación y su rendimiento constante, se ha convertido en un jugador indispensable tanto para su club como para su selección. El impacto de Valverde en el campo, reconocido por expertos y aficionados por igual, sigue elevando su estatus en el mundo del fútbol.
No Comments